¿Qué es el dolor orofacial?
El dolor orofacial hace referencia a un conjunto de síntomas que pueden afectar la cara, la boca, la cabeza y el cuello. Al igual que en cualquier parte del cuerpo, el dolor es una señal de alerta que puede estar relacionada con un daño real o potencial en los tejidos. Su aparición puede deberse a múltiples factores: traumatismos, microtraumatismos repetitivos, estrés mecánico, desequilibrios químicos o nutricionales, enfermedades sistémicas, estrés emocional o incluso hábitos parafuncionales (como apretar o rechinar los dientes).
Entre las causas más frecuentes de dolor orofacial encontramos: cefaleas, cervicalgias mecánicas, neuralgia del trigémino, mialgias, bruxismo, trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) e, incluso, fracturas.
Si has llegado hasta aquí, es probable que alguno de estos nombres te suene familiar.
Por eso, clasificar adecuadamente el dolor orofacial es clave para un tratamiento eficaz.
¿Debemos preocuparnos por el dolor?
El dolor es uno de los motivos de consulta más comunes, pero no siempre es el síntoma más relevante. En muchas ocasiones es solo una manifestación de un problema funcional más complejo.
Esto no quiere decir que debamos ignorarlo, sino que debemos entenderlo dentro de un contexto más amplio. Una valoración detallada nos permitirá descubrir la causa y diseñar una estrategia terapéutica adaptada a tus necesidades.
¿Qué podemos hacer por ti en Eixo Fisioterapia?
En nuestra clínica, uno de los objetivos fundamentales es aliviar tu dolor, pero no nos quedamos ahí: trabajamos para entender su origen y ayudarte a resolverlo desde la raíz.
Cada caso es diferente. No todas las técnicas son igual de eficaces en todos los procesos. También influye si estamos ante un problema reciente o uno de larga evolución. Por eso, adaptamos cada tratamiento a tu situación específica.
En Eixo trabajamos con un enfoque no invasivo. Algunas de las herramientas que utilizamos son:
- Movilizaciones pasivas
- Terapia manual
- Ejercicio terapéutico
- Diatermia o radiofrecuencia
No utilizamos técnicas invasivas como punción seca, electropunción o neuromodulación con aguja. Aunque son válidas, preferimos trabajar desde un enfoque físico y respetuoso con los tejidos, priorizando siempre tu comodidad y seguridad.
¿Y qué puedes hacer tú?
Mucho. Tu participación activa es clave en todo el proceso. Lo primero es rodearte de un equipo profesional que te oriente correctamente. El dolor orofacial no lo trata solo el fisioterapeuta. Según el caso, también pueden intervenir odontólogos, logopedas, cirujanos maxilofaciales y psicólogos. Si no sabes por dónde empezar, nosotros te ayudaremos a encontrar el camino más adecuado.
Una vez iniciado el tratamiento, tu papel es mantener los progresos entre sesiones. Para ello te daremos pautas de ejercicios y autocuidados fáciles de seguir, pero fundamentales para tu evolución.
¿Por qué es tan importante el enfoque multidisciplinar?
El dolor orofacial es una de esas condiciones donde rara vez hay una única causa. En muchos casos, se combinan factores físicos, emocionales y funcionales que se retroalimentan entre sí. Por eso, abordarlo desde un solo punto de vista puede limitar los resultados.
En Eixo Fisioterapia trabajamos en coordinación con otros profesionales de la salud porque sabemos que un tratamiento completo es más eficaz cuando todos los especialistas están alineados. Por ejemplo:
- Un odontólogo puede detectar problemas oclusales o de bruxismo que agravan el dolor.
- Un logopeda puede intervenir en casos donde haya alteraciones en la función del habla, la masticación o la deglución.
- Un psicólogo puede ayudar a gestionar el estrés o la ansiedad, y factores asociados al dolor crónico o dolor de larga evolución..
Este trabajo conjunto permite reducir el tiempo de recuperación y prevenir recaídas, algo especialmente importante cuando se trata de cuadros persistentes o que afectan la calidad de vida.
Mitos frecuentes sobre el dolor orofacial
Muchas personas conviven con dolor orofacial durante meses —incluso años— sin saber exactamente qué lo causa. Parte del problema es la desinformación. Por eso, queremos desmontar algunos mitos comunes:
- “Es normal que duela al masticar.”
- – No, no debería. Podría haber una disfunción articular o muscular que debería tratarse
- “El dolor de mandíbula es cosa de dentistas.”
- – A veces sí, pero no siempre. Si hay un componente muscular, articular o de sobrecarga, la fisioterapia especializada es clave.
- “Ya me han hecho pruebas y no sale nada, así que será psicológico.”
- – No encontrar la causa en una prueba no significa que no exista un problema. Algunos trastornos funcionales no se detectan con imágenes, pero pueden diagnosticarse con una buena exploración clínica.
Este tipo de educación es parte de nuestro trabajo también: ayudarte a entender qué te pasa, cómo se puede mejorar, y por qué tu implicación hace la diferencia.
En resumen
El dolor orofacial no es solo un síntoma, sino un mensaje del cuerpo que merece ser escuchado y abordado con conocimiento y experiencia.
En Eixo Fisioterapia nos implicamos contigo desde el primer día. Evaluamos, tratamos y te acompañamos en todo el proceso con un enfoque adaptado a ti, porque no hay dos mandíbulas iguales, ni dos personas que vivan el dolor de la misma manera.
Si estás pasando por una situación de dolor facial (mandíbula, cabeza o cuello) y no encuentras respuestas claras, estamos aquí para ayudarte.
Porque aliviar el dolor no es solo cuestión de técnica, sino de atención, acompañamiento y compromiso.