¡Pide tu cita!
Contacta con nosotros
Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para confirmarte cuándo podremos atenderte. También puedes llamarnos directamente o escribirnos por email o Whatsapp.
Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para confirmarte cuándo podremos atenderte. También puedes llamarnos directamente o escribirnos por email o Whatsapp.
¡Pide tu cita!
Horario
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura una sesión?
Nuestras sesiones tienen una duración aproximada de 50 minutos y un coste de 28€. En caso de que el paciente se retrase, el tiempo será repercutido de su sesión, evitando generar retrasos con los siguientes pacientes, garantizando la puntualidad de las citas. Pero si por causas inevitables es el fisioterapeuta quien genera el retraso, no repercutirá en el tiempo de sesión del paciente.
¿Es necesario pedir cita?
Sí, siempre trabajamos con cita previa.
¿Cuántas sesiones necesito para recuperarme?
Aunque normalmente entre la primera y segunda sesión hay una mejoría visible en la sintomatología, los procesos son muy variables y dependen de varios factores (edad, tiempo de evolución, episodios anteriores…) Para hacer una estimación necesitamos siempre hacer una valoración previa. Lo que sí te podemos garantizar es que si en un máximo de tres sesiones no has notado ningún tipo de avance, no continuaremos con el tratamiento y buscaremos otra opción que pueda ayudarte a solucionar tu problema.
¿Hacéis ecografías?
En nuestro centro sí tenemos un ecógrafo pero no lo usamos con fin diagnóstico. Utilizamos la ecografía como herramienta de valoración para ver el estado del tejido que estamos explorando. Podemos ver diferentes características que nos hacen ser más precisos y efectivos en el tratamiento de nuestros pacientes. Si lo que estás buscando es un diagnóstico por imagen el profesional al que debes acudir es un médico radiólogo.
¿Usáis radiofrecuencia?
Sí, contamos con la tecnología Winback. Es una herramienta estupenda para apoyarnos en la recuperación de lesiones ya que facilita la regeneración de tejidos y la proliferación celular, activa la microcirculación y tiene efecto analgésico. No es apta para todos, como cualquier técnica tiene sus indicaciones y contraindicaciones, por lo que seremos nosotros quienes decidamos cuándo y cómo aplicarla.
¿Trabajáis con seguros privados?
Actualmente no. El precio que las compañías aseguradoras nos ofrecen por cada sesión de fisioterapia supone no poder garantizar la atención individualizada de cada paciente, factor de principal importancia en nuestro tratamiento. Aceptar las tarifas que nos marcan supondría tener que renunciar a nuestros valores ya que no cubren ni la mitad del coste de la atención que damos a nuestros pacientes. Desde Eixo fisioterapia estaremos encantados de colaborar con ellas si la situación cambia en un futuro.
¿Debo firmar algún documento?
Sí, el Reglamento General de Protección de datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD) obligan a los fisioterapeutas a recabar el consentimiento informado del paciente para el tratamiento de sus datos cubriendo un documento de protección de datos.
¿Hacéis informes?
La respuesta es sí. Cualquier proceso de atención sanitaria debe quedar debidamente registrado (Ley 41/2002 de Autonomía Del Paciente), y es un derecho del paciente acceder a la información de todo el proceso que llevamos a cabo desde Eixo. Si vas a necesitar un informe basta con que lo solicites y en el plazo de una semana lo tendrás listo.
¿Cómo se planifican las sesiones?
La planificación depende del estadío de la lesión. Las lesiones agudas o su agudas requieren una atención más frecuente y con más insistencia en el tratamiento en consulta. Conforme evoluciona, o según nos encontramos con patologías de más larga evolución, las sesiones suelen distanciarse más y debemos apoyarnos más en el auto cuidado y pautas domiciliarias del paciente.
¿Qué tipo de seguimiento hacéis?
Además del seguimiento presencial en consulta, mantenemos el contacto vía teléfono o whatsapp con los pacientes, solucionando dudas que puedan surgir sobre todo en las pautas domiciliarias (ejercicios, reincorporación a las actividades…)