Bruxismo: ¿Enfermedad o síntoma? Un nuevo enfoque desde la fisioterapia

Eixo fisioterapia - Bruxismo

Durante muchos años se ha creído que el bruxismo era una enfermedad que debía eliminarse. La imagen más común es la de alguien que rechina los dientes por la noche y necesita una férula para protegerlos. Pero, ¿y si te dijéramos que eso ha cambiado?

Hoy sabemos que el bruxismo no es una enfermedad, sino un comportamiento motor complejo, muchas veces involuntario, que puede ser parte de una respuesta natural del cuerpo ante diferentes estímulos.

¿Qué es el bruxismo realmente?

El bruxismo es una actividad muscular involuntaria que afecta principalmente a los músculos masticatorios (masetero, temporal, pterigoideos), y puede ocurrir tanto de día como de noche. Se manifiesta en forma de:

  • Hiperactividad muscular (tensión constante)
  • Apretamiento o rechinar de los dientes
  • Movimientos rítmicos mantenidos de la mandíbula

Pero lo más importante: hoy sabemos que el bruxismo no es una patología en sí, sino un síntoma o comportamiento motor que puede estar asociado a múltiples factores, como:

  • Estrés y ansiedad
  • Malos hábitos de sueño
  • Tensión emocional o mental
  • Trastornos del sistema nervioso central
  • Dolor crónico o alteraciones posturales
  • Malos hábitos parafuncionales (masticación, deglución…)
  • Problemas respiratorios
  • Reflujo gástrico

Por eso, el objetivo no es “quitar el bruxismo”, sino entender por qué está ocurriendo y si está causando efectos negativos (dolor, desgaste dental, disfunción mandibular…).

¿Qué dice la evidencia más reciente?

Según las últimas investigaciones, el bruxismo no siempre necesita tratamiento. De hecho, muchos estudios han demostrado que:

  • El uso de férulas oclusales no elimina el bruxismo, solo protege los dientes del desgaste mecánico. En algunos casos, incluso puede aumentar la actividad muscular nocturna.
  • La ortodoncia o las cirugías ortognáticas no han demostrado eficacia en reducir el bruxismo. Corregir la mordida no modifica los patrones neuromusculares que lo causan.
  • En muchos casos, la hiperactividad muscular relacionada con el bruxismo no causa dolor ni alteraciones funcionales, por lo que no debe considerarse necesariamente patológica.

Entonces…¿cuándo hay que intervenir?

¿Cuándo sí debemos actuar?

Cuando el bruxismo provoca síntomas que afectan la calidad de vida, como:

  • Dolor orofacial (mandíbula, cabeza…)
  • Dolor o dificultad al masticar
  • Limitación en la apertura bucal
  • Chasquidos o bloqueos articulares
  • Desgaste dental excesivo

En esos casos, es fundamental abordar el origen del problema, no solo sus consecuencias.

¿Qué hacemos desde la fisioterapia?

Desde la fisioterapia especializada en dolor orofacial y disfunción temporomandibular (DTM), no tratamos el bruxismo como una entidad aislada, sino como parte de un patrón que requiere un enfoque global.

Nuestras herramientas incluyen:

  • Evaluación funcional detallada de la musculatura, la articulación temporomandibular (ATM) y el sistema cervical.
  • Terapia manual para reducir tensión y mejorar la movilidad.
  • Ejercicio terapéutico para reeducar el control motor y reducir la hiperactividad muscular.
  • Educación y autocuidados: estrategias para gestionar el estrés, mejorar la calidad del sueño y reconocer hábitos inconscientes durante el día (como apretar la mandíbula al concentrarse o conducir).

Nuestro objetivo no es “quitar el bruxismo”, sino reducir sus efectos negativos y mejorar tu función, tu comodidad y tu bienestar diario.

¿La terapia manual funciona?

Es posible que hayas escuchado y leído que no existe evidencia que respalde el uso de terapia manual, pero la realidad no es esa. Aunque no es el tipo de tratamiento con mayor nivel de evidencia, en concreto en el caso de los trastornos temporomandibulares como el bruxismo, sí se ha demostrado efectividad actuando sobre la musculatura masticatoria implicada, tanto con técnicas de presión inhibitoria, movilizaciones del tejido y tratamiento de puntos gatillo.

¿Y qué puedes hacer tú?

La primera clave es entender tu propio cuerpo. ¿Aprietas los dientes durante el día? ¿Te levantas con la mandíbula tensa o dolorida? ¿Notas que te cuesta abrir la boca al despertar?

Tomar conciencia es el primer paso.

Luego, buscar un equipo profesional que trabaje desde un enfoque actualizado y multidisciplinar: fisioterapeutas, odontólogos especializados, psicólogos, logopedas… Todos podemos tener un papel según el caso.

Y, por supuesto, seguir las pautas de ejercicio, relajación y autocuidado que se te indiquen. Muchas veces, un pequeño cambio diario (como aprender a relajar la mandíbula conscientemente) tiene un gran impacto a largo plazo.

En resumen

  • El bruxismo no es una enfermedad, sino una forma de actividad muscular compleja.
  • No siempre necesita tratamiento, solo cuando genera síntomas.
  • Las férulas, ortodoncia o cirugía no son la solución ( o por lo menos, no la única).
  • El abordaje fisioterapéutico, centrado en el control motor, el ejercicio y la educación, sí puede marcar la diferencia.

En Eixo Fisioterapia te ayudamos a entender tu caso, tratar lo que realmente te afecta y darte herramientas prácticas para mejorar desde el primer día. Porque no se trata solo de dejar de apretar, sino de vivir con menos tensión, menos dolor y más consciencia corporal.

Puede que también te interese

Pensando en ir al fisio… Pensando en ir al fisio…

Cada vez es más habitual acudir al fisioterapeuta cuando aparece una molestia, una lesión o simplemente porque queremos cuidarnos. Pero aun así, es normal que te surjan dudas. ¿A qué centro voy? ¿Quién me puede ayudar mejor? ¿Cómo sé si estoy eligiendo bien? Y no es...

Leer más
Dolor Orofacial: ¿Qué es y cómo abordarlo? Dolor Orofacial: ¿Qué es y cómo abordarlo?

¿Qué es el dolor orofacial? El dolor orofacial hace referencia a un conjunto de síntomas que pueden afectar la cara, la boca, la cabeza y el cuello. Al igual que en cualquier parte del cuerpo, el dolor es una señal de alerta que puede estar relacionada con un daño...

Leer más

¡Pide tu cita!

Si estás pasando por un dolor, una lesión o simplemente quieres cuidar mejor tu cuerpo, estaré encantada de acompañarte. Escríbenos sin compromiso y agendamos una cita en el momento que mejor te venga.